
Como ya habrás intuido, tus consumidores y usuarios tienen cada vez más información y son por supuesto, más selectivos y exigentes a la hora de elegir qué consumen, y en parte o en todo, es gracias a Internet.
La información que encontramos en la red y sobre todo el uso de las redes sociales para su difusión, ha favorecido a que la comunidad de consumidores nos convirtamos cada día en mucho más selectivos, en cuanto a decidir qué marcas compramos y consumimos y cuáles no.
La diferencia entre ahora y antes no está solamente en el nivel de exigencia a la hora de seleccionar, sino en qué parámetros utilizamos para ello. Me explico. Hace un tiempo el parámetro o criterio estrella utilizado por el consumidor para decidirse por una marca u otra era el de calidad versus precio, y así sigue siendo en la mayoría de los casos (más de un 75% de éstos), pero hoy en día, ante igualdad entre marcas en los atributos de precio y calidad, lo que hará decantar la balanza y decisión de compra y consumo, es sin duda la responsabilidad social corporativa.
Esto se traduce por si no lo sabias, en todos los valores sociales vinculados a la marca y, que el consumidor hará suyos o no en función del grado de identificación con los mismos.
Significa esto, que el consumidor cada vez más compra y consume marcas con las que siente una identificación emocional, es decir, marcas con un posicionamiento fuerte y definido en cuanto a valores y responsabilidad social en general, y en temas como; el medio ambiente, la economía sostenible, la integración social, la inclusión laboral, las acciones sin ánimo de lucro, la acción social, …. y otros muchos.
Los consumidores son conscientes de que las empresas tienen una gran responsabilidad en ser, en parte, el motor de cambios sociales necesarios y por ello prefieren a las que ya se han puesto manos a la obra en este sentido respecto a las que no.
Si además utilizas las redes sociales para comunicarte con tus clientes y potenciales clientes, tu posicionamiento en temas de responsabilidad social todavía tiene más peso, pues el modelo de consumo de información y productos gira en torno al uso de Internet en general y sobre todo al uso de las redes sociales, y de estas, Instagram ya es la favorita en este sentido. Se sabe ya, que más de la mitad de los consumidores de nuestro país siguen a sus marcas preferidas en las redes sociales, por ello es importante que tengas claro al respecto, no solamente quién eres y qué haces, sino también cómo lo haces, es decir tus valores
El esfuerzo de las marcas por lograr un beneficio social es altamente valorado por los consumidores. La responsabilidad social corporativa de las empresas es un aspecto cada vez más demandado, y el consumidor lo ve como algo necesario y casi obligatorio para sentirse emocionalmente vinculado a ellas, y por supuesto, nos ayudará a estrechar lazos con nuestros clientes, mejorar la credibilidad y la confianza y en definitiva a fidelizarlos.
¿Te animas a probar?