
Las tendencia de consumo vienen cambiando en los últimos años de forma inevitable, pero está claro que la pandemia y todas sus consecuencias nos han dejado un panorama de cambios de consumo sin precedentes. El motivo, es sin duda, un cambio también en las necesidades y hábitos del consumidor. La forma de trabajar, la forma de comprar, las prioridades, la digitalización de la economía, …. y en definitiva una impresionante resiliencia y capacidad para adaptarse.
Como consecuencia empresas y marcas tendrán que revisar y adaptar sus estrategias de marketing haciendo foco en estos cambios de necesidades y hábitos de sus propios consumidores, y seguir evolucionando para adaptarse a estos cambios.
En este post te dejamos algunas pistas de cuáles de estos cambios y tendencias que pensamos perduraran en el 2021.
- El triunfo definitivo del ecommerce
Los confinamientos han servido para que muchos consumidores que eran reacios a comprar online hayan descubierto la comodidad de este canal, la pregunta que se hacen los expertos es si cuando termine la pandemia y con ella los cierres de espacios, este auge seguirá, y parece ser que sí, muchos nuevos compradores online seguirán durante el 2021 usando este canal más que antes. Durante el 2021, el consumidor primará entre otras cosas, la flexibilidad en las entregas, el buen servicio a domicilio, la hostelería omnicanal, la compra online de alimentación y la atención al cliente y los servicios online, consolidándose de forma definitiva el ecommerce local, que sigue digitalizándose a marchas forzadas.
- Decidir la compra de forma mucho más reflexiva
Terminó, al menos de momento, la era de la decisión de compra desde la emoción, y se observa una tendencia creciente hacia una mayor reflexión a la hora de adquirir productos o servicios, que parece también perdurará en el 2021. La toma de decisión relativa a la compra y el consumo descansa ahora en la mayoría de los casos en el motivo calidad – precio y las personas buscan oportunidades, descuentos y marcas más competitivas en este sentido. El motivo es sin duda, la incertidumbre económica y social a la que están sometidas las personas, lo que las impulsa a ser más ahorradoras y cautelosas.
- La sostenibilidad como valor empresarial
El consumidor actual es mucho más crítico, y tiende a valorar cada vez más la responsabilidad social y la implicación de las empresas y marcas en los problemas de la sociedad, eligiendo bajo este factor lo que compran y a quién le compran. Las marcas tendrán que promocionar y reivindicar los valores que las mantengan alineadas con esta responsabilidad social e implicación, pero también velar por la transparencia y la ética, haciendo este discurso coherente con sus acciones, habrá que demostrar.
- La personalización
Marcas como Amazon afirman que el entre el 25 i el 35% de sus ventas se deben a su estrategia de personalización, y los expertos dicen que este indicador seguirá creciendo en 2021. Las empresas que quieran triunfar en este sentido deberán analizar muy bien su buyer persona y personalizar y personalizar sin descanso, no solamente su producto y servicio si no también los otros aspectos del mix de marketing, canales y medios, mensaje y tono de la comunicación, precios, promociones, ofertas, descuentos, medios y condiciones de pago, distribución, servicios añadidos y atención al cliente ….. y mucho más. Las estrategias de personalización son costosas y difíciles de ejecutar pero nos permiten también fidelizar y enamorar a nuestro cliente. Yo os recomiendo revisar las herramientas y actualizar las tecnologías digitales de vuestra marca y sobre todo: … analizar y orientar.
- El trabajo remoto y la cultura del trabajo online seguirán con nosotros
El trabajo en remoto o teletrabajo es ya un nuevo modelo laboral que permanecerá en 2021 entre nosotros. Factores como la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y la vida personal, la ruptura del paradigma espacio/tiempo, la redefinición del concepto de oficina, el uso generalizado de plataformas tecnológicas por parte de las empresas con las que gestionar proyectos a través de la red digital, un replanteamiento de nuestros horarios y tareas … , seguirán impulsando a las personas a adquirir productos y servicios relacionados con la productividad, el hogar y el teletrabajo.
- La situación emocional de los consumidores
Sin duda, los sentimientos generalizados entre los consumidores, siguen y seguirán siendo en el 2021, el miedo y la incertidumbre. Esto provocará su intención de conservar la sensación de control y seguridad. En consecuencia, todavía muchos consumidores estarán menos dispuestos a volver a sus actividades normales no fundamentales, en muchos casos se seguirá priorizando la planificación financiera y el ahorro frente al gasto y el consumo, y otras consecuencias similares. Las marcas deberán adaptarse y empatizar más que nunca con la situación emocional de sus consumidores.
Y finalmente otra pista, los Millennials y la Generación Z empiezan a conformar el grueso del consumo, y no se trata de una tendencia como tal pero si de una realidad que crecerá en los próximos años y vendrá a modificar más si cabe los hábitos de consumo.
¿Está tu marca alineada con estas tendencias? … importante es que lo revises pues debes ser capaz de darles a tus consumidores lo que necesitan.
¿Te animas?